domingo, 10 de diciembre de 2017

CONCEPTOS FOTOGRAFICOS
La fotografía es la acción de fijar, mediante la luz, la imagen de los objetos sobre una superficie sensible (placa, película, papel). Su principio se basa en el efecto fotográfico de la luz, lo cual produce acciones químicas sobre determinados compuestos, obteniéndose una imagen no estable (latente) y que debe ser tratada con baños químicos apropiados para perdurar en el tiempo (procesado).
 Comprende 3 etapas:
 -Toma fotográfica
- Revelado (procesado) de negativos
 - Tiraje de copias positivas

Partes de la cámara fotográfica
Se compone de las siguientes partes:
  • ·         El visor: es la parte de la cámara por la cual podemos ver el objeto que vamos a capturar.

  • ·       El objetivo: es la parte más importante de la cámara, es un sistema de óptico conformado por un conjunto de lentes la cual forma la imagen observada.
  • ·    El diafragma: es un mecanismo que se usa para medir la intensidad de luz que llega al sensor.
  • ·   El obturador: este dispositivo controla el tiempo de exposición del sensor que va estar expuesto hacia  la luz.
  • ·         Mecanismo de arrastre de la película.
  • Mecanismo de enfoque


La imagen radiográfica
Características
 La herramienta básica del diagnóstico radiológico es la imagen radiográfica. Existen diversas características que determinan la calidad de la imagen radiográfica siendo las principales:
 -El contraste: Es l diferencia de escala de grises de la imagen.
- La resolución espacial: Describe la capacidad de un sistema de imagen para representar 2 objetos.
- El ruido: Son las variaciones aleatorias de la densidad optica de la imagen.

La fotografía a través del tiempo ha experimentado muchos cambios y estos han influido también en la radiografía, a través del estudio de esta, conocimos las múltiples similitudes que existen ellas. Hay que tener en cuenta, que en fotografía y radiología  se desea obtener una reproducción bastante fiel al objeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario