La película radiográfica está
compuesta por:
1.- La emulsión fotográfica: es el elemento fotosensible
tanto a la radiación ionizante como a la luz y está fijada a la base por una
fina lámina adhesiva que impide su desprendimiento de la misma. La emulsión
fotosensible consta de dos elementos básicos:
Los cristales de haluros de plata son
compuestos químicos en forma de sal que se producen por la combinación química
entre algunos de los elementos halógenos (cloro, yodo y bromo) y la plata.
Estas sales de plata, bajo la acción de la radiación o de la luz visible
sufrirán una serie de transformaciones químicas que tendrán como resultado la
producción de una imagen fotográfica y
La gelatina en la que los haluros de
plata se encuentran dispersos y uniformemente distribuidos. La gelatina que
compone el medio en la que se van a colocar los granos de la emulsión
fotográfica, es un coloide proteico de origen vacuno. Se fabrica a partir de
pieles y huesos que tras su cocción da lugar a la formación de un líquido
gelatinoso en donde se pueden distribuir homogéneamente los cristales de la
emulsión.
2.- La base o soporte de la película:
es el material rígido sobre el que se coloca la emulsión fotográfica.
El tamaño de los cristales fabricados
determina la velocidad, sensibilidad o rapidez de la película radiográfica.
De igual forma, el tamaño del grano de la
película va a determinar también la calidad de la imagen final, en concreto su
capacidad de resolución o definición. En
términos generales se puede decir que:
Cuanto MAYOR sea el tamaño de los
cristales, MAYOR será la sensibilidad, velocidad o rapidez de la emulsión que
forman y, PEOR resolución de los detalles tendrá la imagen. Cuanto MENOR sea el
tamaño de los cristales fotosensibles, MENOR será la sensibilidad, velocidad o
rapidez de la emulsión que forman y, MEJOR resolución o definición de los
detalles tendrá la imagen obtenida.
3. El sustrato
4.. Capa protectora
BASE Y EMULSIÓN DE LA PELÍCULA
CAPA ANTIHALO
TIPOS DE PELÍCULAS RADIOGRÁFICAS
Básicamente se clasifican en función
del número de emulsiones fotográficas que puedan presentar, por ello
clásicamente se pueden diferenciar dos tipos diferentes de películas
radiográficas:
a) Películas de Doble emulsión
fotográfica: son las más
utilizadas en radiodiagnóstico médico y está formada por aquellas películas
radiográficas cuya base va cubierta por ambas caras con una emulsión
fotosensible. Este tipo de películas ha de ser siempre utilizado con dos
pantallas de refuerzo, dispuestas una por cada lado en íntimo contacto con cada
una de las emulsiones fotográfica.
b) Películas de emulsión
simple: Las películas en las que sólo se coloca emulsión fotosensible en una
cara de la base de poliéster, reciben el nombre de películas de emulsión
simple. Su estructura difiere de las vistas en el apartado anterior ya que en
la cara de la base de poliéster en la que no hay emulsión fotosensible, se
coloca una capa que recibe el nombre de capa antihalo. Este tipo de películas
se utiliza en las técnicas de radiografía directa o sin pantallas, o con chasis
que sólo poseen una pantalla de refuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario