domingo, 10 de diciembre de 2017

ULTRASONOGRAFIA

La ecografía es una técnica diagnóstica que mediante la emisión y recepción de ultrasonidos, utiliza éstos como medio diagnóstico para definir las estructuras del cuerpo humano.
La ecografía diagnóstica utiliza los ultrasonidos para producir ecos. Los ultrasonidos son ondas acústicas de muy alta frecuencia (de 1,5 a 20 Mhz o mayores) no perceptibles por el oído humano. El eco es un fenómeno acústico producido al chocar un sonido contra una superficie capaz de reflejarlo, superficie o interfase reflectante.
- Superficie reflectante es un plano de separación de dos medios físicos con diferente impedancia acústica, donde la impedancia acústica es la propiedad acústica de un medio físico relacionada con su densidad. El ecógrafo se compone de:
- Sonda exploradora, que recoge la información, mediante la emisión de pulsos de ultrasonidos y recogida de los ecos que esos pulsos emiten cuando chocan con interfases reflectantes al atravesar distintos medios físicos que son los órganos humanos.
- Unidad de procesamiento de la información, recogida por la sonda y transformada en impulsos eléctricos que se expresan en forma de imagen.
 Monitor que expresa la imagen (modo A, M o modo B, bidimensional con escala de grises de la ecografía abdominal y músculoesquelética)
El ecógrafo a través del transductor emite ultrasonidos, que al propagarse a través de los tejidos y chocar contra las interfases reflectantes, se reflejan en distinta proporción según la composición de los tejidos, dando lugar a las imágenes en “escala de grises”: hiperecoica, hipoecoica, anecoica o isoecoica.
Se unta una sustancia parecida a un gel, que actúa como conductor en la zona del cuerpo que va a someterse a la ecografía, mediante un aparato (transductor) que envía ondas de ultrasonido, las cuales pasan a través del cuerpo del paciente. El sonido del transductor se refleja en las estructuras del interior del cuerpo, y la información de los sonidos es analizada por un ordenador. Creando una imagen de estas estructuras en una pantalla de televisión. Las imágenes en movimiento pueden ser grabadas en una cinta de video, por ejemplo, se puede ver el latido fetal, o el paso de la sangre a través de los vasos.

El ultrasonido diagnóstico conocido popularmente como Ecografía, ha tenido una evolución muy rápida gracias a su inocuidad, facilitando la posibilidad de practicar numerosos estudios en un mismo paciente, sin riegos, costo relativamente bajo. Nos permitirá ver los órganos en movimiento. Es decir, gracias a la ecografía se puede ver en tiempo real cómo están los órganos, lo cual es muy importante para futuras intervenciones médicas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario