domingo, 10 de diciembre de 2017

PROCESADO DE LA PELÍCULA RADIOGRÁFICA

Una vez expuesta la película utilizada para la exploración de nuestro paciente, se dice habitualmente que la imagen está latente, es una imagen estable y duradera pero invisible. Para conseguir una imagen visible esa película radiográfica debe revelarse en un procedimiento básicamente fotográfico y que se denomina el revelado o Procesado de la película radiográfica.
El procesado o revelado de la película radiológica se basa en una serie de reacciones químicas que básicamente recuerdan el proceso de revelado de cualquier película fotográfica normal.
El procesado automático de la película radiográfica se realiza en cuatro fases bien definidas para la obtención de la imagen visible:
El procesado automático de la película radiográfica se realiza en cuatro fases bien definidas para la obtención de la imagen visible:
  • Revelador: Tiene un Ph alcalino de  entre 10  a 11. Convierte la imagen latente en visible gracias a que los electrones reducen los iones de Ag a átomos de Ag haciendo que se oscurezca la película que fue expuesta a la luz de las pantallas.

  • Fijador: Tiene un Ph de entre 3 o 4. Remueve  los haluros de plata que no han reaccionado con los líquidos del revelador y detiene la acción del revelador.

  • Lavado: elimina el exceso de todos los productos químicos utilizados.
  • Secado: elimina la humedad de la película para su visualización y almacenamiento.

 CONCLUSIONES

El resultado del revelado de la película radiográfica nos permite obtener una imagen visible luego de una exposición al paciente, el aprender de este tema no solo es saber cómo se realiza este  proceso, sino también identificar fallas que se pudiesen dar durante el procesado reflejándose en la película, como pueden ser un lavado insuficiente, en el revelado, etc., para luego tomar medidas correctivas para que no continúe  dañando la película radiográfica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario